A 6 años de la Alerta, los feminicidios en México no bajan ni hay un mejor protocolo
Ciudad de México, 18 de octubre (SinEmbargo).- Desde 2015 se declaró Alerta de Violencia de Género en varios municipios de dos entidades, el Estado de México y Morelos; luego, en 2016, se emitió en otras localidades de Michoacán, Veracruz, Chiapas y Nuevo León. Pero a casi seis años, esta política —necesaria para atender la violencia contra las mujeres—carece de elementos básicos, es utilizada como propaganda y lo más importante: no hay cifras a la baja en materia de feminicidios y no hay un mejor protocolo para atender a las víctimas.

En total son 40 municipios en los que se ha establecido la Alerta de Violencia de Género, de acuerdo con el registro de la Secretaría de Gobernación (Segob). Se trata de un mecanismo que fue impulsado por mujeres organizadas para proteger sus derechos establecidos en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
De acuerdo con una revisión realizada por SinEmbargo, en esos 40 municipios, desde 2015, se tienen contabilizados 885 feminicidios. Los datos, revisados a nivel municipal con corte a septiembre de 2021, muestran que no hay una tendencia a la baja en este tipo de agresión.
Sólo en seis municipios, Monterrey, Ecatepec, Veracruz, Xalapa, Morelia y Chimalhuacán se concentraron 300 casos de feminicidios en seis años.