¿Adónde van las multas a partidos? Una parte, al área de Conacyt con más anomalías
Ciudad de México, 4 de octubre (SinEmbargo).- Las malas prácticas de los partidos políticos en México tienen, paradójicamente, un fin noble: El financiamiento a la ciencia y la tecnología que, pese a los escándalos por el uso de dinero público del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, sirven para otorgar becas a miles de investigadores.

Por ley, las multas que impone el Instituto Nacional Electoral (INE) a los partidos políticos deben entregarse al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que en siete años, de 2014 a 2021, ha recibido en total 2 mil 587 millones 765 mil 281 pesos.
Esta cantidad representa el 10 por ciento del presupuesto total ejercido en 2020, que asciende a 25 mil 771 millones 295 mil 200 pesos.
No obstante, la información muestra que más de mil millones de pesos se han invertido en una de las áreas con más anomalías: la de los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). En este rubro, se han detectado pagos improcedentes a investigadores a los que se les había retirado el estímulo y a otros que estaban adscritos a instituciones que no tenían un convenio de colaboración con el Consejo, lo que era un claro incumplimiento de la normativa.
Otras inconsistencias son sobrepagos a becarios, “estímulos” económicos, y hasta pagos a trabajadores fallecidos.
Desde 2014, el 62 por ciento del dinero de las multas se destinó a pagos del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), es decir, mil 613 millones 302 mil 459 pesos. El resto del dinero fue entregado en cuatro fondos para “fortalecimientos” y solo el 0.3 por ciento fue destinado a Centros Públicos de Investigación.