top of page

AMLO da 2,248 mdp a medios en el año II. En el top, Televisa, TV Azteca y La Jornada

Ciudad de México, 16 de agosto (SinEmbargo).- En el segundo año de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador se ejercieron 2 mil 248 millones de pesos en publicidad oficial, una quinta parte de lo ejercido en el mismo periodo por Enrique Peña Nieto, de acuerdo con un informe de Artículo 19 y Fundar.



“Ambas administraciones tienen en común la persistente ausencia de reglas claras de asignación y distribución de la pauta oficial. Esto se mantiene como una mala práctica, ya que permite la concentración del gasto en un pequeño grupo de medios de comunicación o que la mayoría del gasto sea ejercido por unas cuantas instituciones”, señalaron Artículo 19 y Fundar.


En el top de los medios que más dinero recibieron se encuentran Televisa, Televisión Azteca y La Jornada.


“De igual manera, destaca que la Secretaría de Salud, como la institución líder en la política de la lucha contra el COVID-19 ocupa el lugar 21 de 93 instituciones, ejerciendo tan solo el 0.6 por ciento del gasto, que representó poco más de 13 millones de pesos. Cabe señalar que, en cuanto a la comunicación social respecto a la pandemia, el Gobierno ha informado de manera oportuna; durante 15 meses se llevó a cabo la conferencia vespertina encabezada por la Secretaría de Salud. Además, hay que recordar que en casos de emergencia las radios y televisoras deben ofrecer espacios gratuitos, conforme a lo señalado al artículo 254 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión”, detallaron.


Por otro lado, el Instituto Mexicano del Seguro Social, Pronósticos para la Asistencia Pública, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y la Comisión Federal de Electricidad, ocupan los 5 primeros lugares de las instituciones que más ejercieron recursos para publicidad oficial, concentrando más del 70 por ciento de la totalidad de los recursos.


En el mismo sentido, de los 457 medios de comunicación que recibieron recursos por publicidad oficial, 10 de ellos concentran más del 52 por ciento de los recursos, ocupando los 3 primeros lugares Televisa, TV Azteca y La Jornada (con un total del 28.6 por ciento), quedando menos de la mitad de la totalidad de los recursos a 447 medios, lo cual se traduce en una inequitativa y desigual distribución.

13 visualizaciones0 comentarios
Publicar: Blog2_Post
bottom of page