AMLO dijo que se reforestan 200 mil hectáreas por el Tren Maya, pero ni Presidencia ni Fonatur
La Oficina de la Presidencia de la República y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) aseguran que no tienen información de dónde se ubican las 200 mil hectáreas de terreno que, según el presidente Andrés Manuel López Obrador, se están reforestando con diversas especies de árboles para mitigar los impactos ambientales de las obras del Tren Maya en la Península de Yucatán.

Además, afirman no tener información acerca de la localización de las 100 hectáreas que, según dijo también el mandatario, serían las únicas que se estarían afectando en los mil 500 kilómetros que tendrá la obra.
Así lo constató Animal Político a través de diversas solicitudes de transparencia, en las que pidió a estas dependencias de gobierno la información que sustente lo dicho por el presidente. También se solicitó una entrevista o postura al Fonatur previo a la publicación de esta nota, pero no se obtuvo respuesta.
El pasado 6 de marzo, luego de que un día antes grupos ambientalistas de Quintana Roo denunciaran que las obras en el Tramo 5 de Playa del Carmen habían iniciado la tala y el desmonte de la zona sin tener una Manifestación de Impacto Ambiental, el presidente negó que el proyecto ferroviario esté causando daños. Por el contrario, dijo, se busca proteger al medio ambiente con reforestaciones.
“Nuestros adversarios, con el apoyo de pseudoambientalistas y sus viveros, han montado una campaña contra el Tren Maya, pero esta es nuestra versión: en mil 500 kilómetros del tren se impactarán 100 hectáreas, la mayor parte de acahuales; sin embargo, al mismo tiempo se están reforestando 200 mil hectáreas, y se van a crear tres grandes parques naturales (18 mil hectáreas) y en las orillas de las vías se sembrarán hileras de árboles de flor, como guayacán, maculí y flamboyán”, expuso López Obrador en un mensaje en su cuenta de Facebook.
Tras esas declaraciones, este medio envió una solicitud de información a la Oficina de Presidencia para preguntar específicamente por los datos expuestos por el mandatario.
“Se solicita cualquier prueba documental que indique la ubicación de las 100 hectáreas que se impactarán con el proyecto del Tren Maya, así como las especies arbóreas que se proyecta resultarán afectadas (como, por ejemplo, acahuales). Además, se solicita copia de cualquier prueba documental que indique la ubicación de las 200 mil hectáreas que, según dijo el presidente, ya se están reforestando”, se preguntó.
La Oficina de la Presidencia señaló que “no es competente” para atender esta solicitud, y refirió que el sujeto obligado “que pudiera contar con la información” es el Fonatur, dependencia federal encargada de la obra.
Presidencia argumentó que es al Fonatur al que le corresponde “determinar los mecanismos para la conservación y preservación del patrimonio natural, cultural, el equilibrio ecológico (…) y generar nuevos proyectos turísticos en condiciones de competitividad, productividad, integridad y de preservación”.
La Oficina también incluyó capturas de pantalla de comunicados del Fonatur —como el del 21 de enero pasado, en el que se expuso que en la carretera Cancún-Tulum no hubo tala de árboles, sino rescate y trasplante—, para dar cuenta de que esta dependencia es la que debería responder a la solicitud de información sobre las declaraciones del presidente.
Con información de: Animal Político
FSUR