AMLO lleva 1 año sin usar cubrebocas: solo lo portó en EUA y vuelos
Desde que se confirmó el primer caso de coronavirus o la COVID-19 en México, el presidente Andrés Manuel López se ha mostrado renuente a usar el cubrebocas. De acuerdo con AMLO, él sigue las recomendaciones del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien considera que no es necesario portarlo, porque no impide el contagio. López Obrador estuvo dos semanas aislado, pues contrajo coronavirus, pero pese a esto, aseguró que no usará el cubrebocas, solo lo ha hecho en ocasiones especiales, porque se ha visto obligado. El mandatario insistió en que nuestro país no impone medidas, ni hay autoritarismo en el marco de la pandemia.

Antecedente: El 28 de febrero se confirmó el primer caso de coronavirus en México, al respecto, AMLO afirmó que “estamos preparados para enfrentar”, este nuevo virus. Poco después conforme avanzaron los contagios se empezó a pedir al mandatario que emitiera más medidas para evitar la propagación de la enfermedad, sin embargo, las giras del mandatario que comúnmente realiza continuaron. Entonces vino la polémica declaración del subsecretario López-Gatell, cuándo dijo: "La fuerza del presidente es moral, no es una fuerza de contagio. En términos de una persona, de un individuo, el presidente tiene la misma probabilidad de contagiar que usted o yo".
En lo que respecta al uso de cubrebocas, AMLO desde Palacio Nacional, rechazó las medidas que se habían tomado en otras partes del mundo como los “toques de queda”, posteriormente indicó que aparecer “por protagonismo y extravagancia” con la mascarilla no ayudaría y, por el contrario, generaría inestabilidad en la población, que podría pensar: “Si el presidente está así, pues, ¿cómo vamos a estar nosotros?”.
En otras ocasiones al justificar el porqué no se pone el cubrebocas declaró que era “porque guardo la distancia y porque el doctor me ha dicho que no es necesario si no estoy infectado, que hay que ponérselo para no infectar a otras personas”.
En el marco de su primera reunión con el entonces presidente de Estados Unidos Donald Trump y su primera salida fuera del país en lo que va de su mandato, López Obrador lo usó en vuelos hacia aquel país, incluso se realizó la prueba de COVID-19, ya que estas medidas eran indispensables y requisitos de los estadounidenses para la reunión de los mandatarios. El momento fue incluso compartido por AMLO en sus redes sociales que durante el vuelo lo usó en todo momento.
Así como a Estados Unidos, el presidente ha portado el cubrebocas en vuelos comerciales para sus giras de fin de semana a petición de las aerolíneas, aunque en algún momento las suspendió, en cuanto las pudo retomar se le vio en los vuelos con la mascarilla, sin embargo, en reuniones y mítines ya no lo portaba.
A casi dos semanas que dio positivo a la prueba de coronavirus, el presidente fue captado paseando por uno de los patios de Palacio Nacional, desde lejos y acompañado de miembros de su Ayudantía saludo a los periodistas y al dar la vuelta se le vio usando cubrebocas. Horas más tarde publicó en sus redes sociales que en una prueba de antígenos ya no se le había detectado el virus.
Luego de que ya había superado el virus, el presidente apareció este 8 de febrero en la conferencia mañanera, pero ya sin cubrebocas, tema que fue cuestionado y más tarde puesto a debate en redes sociales ¿por qué AMLO sigue sin usarlo tras su contagio?
López Obrador explicó que no usará el cubrebocas y tampoco hará que sea obligatorio en el país, porque “está prohibido prohibir, todo es voluntario, lo más importante es la libertad” y argumentó que de acuerdo a los médicos “ya no contagio”.
La decisión del mandatario se contrapone con la petición del jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, quien al referirse al aumento de casos y muerte en México dijo que era una situación preocupante, por lo que pidió a los líderes poner el ejemplo.
“La situación en México es muy preocupante. Los números muestran que el país está en mala situación. Cuando suben los casos y también las muertes es un problema muy serio y pediríamos a México que sea serio. Esperamos que todos los líderes den ejemplo”, señaló.
Con información de: Político MX
Apoya el periodismo con perspectiva de género. Compra el libro Transición política.
FSUR