top of page

Así leen el golpe en la CdMx: que Morena descuidó a la clase media

Ciudad de México, 13 de junio (SinEmbargo).– La Ciudad de México, que había sido el gran bastión de Morena, sorprendió a analistas y al propio Gobierno porque casi la mitad de sus habitantes votó por una opción diferente en la pasada elección. ¿Qué sucedió?, autoridades acusan de una “guerra sucia”, mientras que los capitalinos culpan a la inseguridad, al accidente en la Línea 12, al manejo de la pandemia y al Presidente Andrés Manuel López Obrador por haber dividido a los ciudadanos.

“A mí me sorprendió porque no me esperaba la magnitud del retroceso de Morena, que paradójicamente crece en un buen número de estados, le fue muy bien, pero en la Ciudad de México que ha sido su base tuvo un retroceso notable que estamos intentando entender”, dijo en entrevista con SinEmbargo Sergio Aguayo Quezada, profesor-investigador de El Colegio de México. Para el politólogo, algunas hipótesis de lo que sucedió en la elección del 6 de junio en la Ciudad de México ya tienen sustento, como el hecho de que las alcaldías donde no ganó Morena se concentran zonas de clase media. “Las clases medias pintaron una raya muy profunda con Morena porque cuando uno revisa el resultado de elecciones ha habido una caída de hasta el 50 por ciento en relación con 2018, es decir es importante”. En la votación del domingo casi la mitad de los capitalinos votó por una opción diferente a Morena, lo que reconfiguró el mapa de la Ciudad de México, el cual quedó dividido en dos, donde la alianza “Va por México” (PRI-PAN-PRD) se llevó las alcaldías del oeste y los partidos de izquierda (Morena-PT) las del este. De acuerdo con los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del INE, “Va por México” ganó en Azcapotzalco (42.90 por ciento), Miguel Hidalgo (54.75 por ciento), Cuauhtémoc (48.06 por ciento), Coyoacán (53.34 por ciento), Cuajimalpa (64 por ciento), Álvaro Obregón (55.66 por ciento), Magdalena Contreras (49.85 por ciento) y Tlalpan (41.29 por ciento); el PAN se llevó Benito Juárez (68 por ciento); mientras que Morena, que hasta ahora controlaba 14 alcaldías, sólo pudo conservar siete en alianza con el PT: Gustavo A. Madero (44.31 por ciento), Venustiano Carranza (50.64 por ciento), Iztacalco (36.94 por ciento), Iztapalapa (57.71 por ciento), Tláhuac (42.77 por ciento), Milpa Alta (40.84 por ciento) y Xochimilco (40.47 por ciento). Esta derrota en la Ciudad de México, uno de los bastiones más importante de Morena, significó un duro golpe para el partido del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien justificó el revés en la capital debido a la “guerra sucia” y a la “propaganda en contra, día y noche”. Aunque también reconoció que se debe trabajar más con la gente. López Obrador recalcó que la pérdida de las alcaldías tuvo que ver mayoritariamente con la campaña de desprestigio que hay en contra de Morena, pues el “bombardeo y manipulación” de los medios ante las tragedias, sobre todo por la ocurrida hace poco más de un mes en la Línea 12 del Metro, es lo que terminó por orillar a la ciudadanía a tomar su decisión en el voto. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, también coincidió en que la derrota se debió a la campaña de desprestigio; mientras que Citlali Hernández, Secretaria General de Morena, reconoció que lo acontecido en la Ciudad de México “es un grave error de Morena”. En una entrevista con Julio Hernández en el programa “Astillero Informa”, la morenista consideró que “es algo lastimoso” y que faltó acercamiento con la clase media. “Fallamos en la labor militante” del movimiento, de informar y concientizar, dijo. Además de que se subestimaron los ataques de guerra sucia y la desinformación. Dolores Padierna, candidata de Morena en la Alcaldía Cuauhtémoc, acusó a su vez a la “mafia” de Diana Sánchez Barrios, abanderada de “Va por México”, y a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, de su derrota.

14 visualizaciones0 comentarios
Publicar: Blog2_Post
bottom of page