top of page

Atrae SCJN una Inconformidad Contra la Comisión Estatal de Víctimas de Chiapas

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó atraer el recurso de inconformidad interpuesto por Blanca Chuy Pérez Arce, mismo que venía tramitándose en el Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Vigésimo Circuito, con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.



El acuerdo de la SCJN fue emitido este 27 de enero del 2022 y enviado al día siguiente al tribunal colegiado en materia administrativa de Tuxtla Gutiérrez, con el fin de iniciar el estudio correspondiente.


La orden dada al juez de distrito fue informar sobre el estado procesal del asunto, copias digitalizadas del escrito de demanda y de los agravios.


También le indicó reservarse emitir una resolución "hasta en tanto esta primera sala llegue a una determinación en esta solicitud".


Pérez Arce venía en el estado de Chiapas que ella y su hija fueran reconocidas como víctimas indirectas, y cuando por fin ocurrió tal reconocimiento comenzaron a complicarle la entrega de los apoyos.


Por eso tramitó un amparo y enfrentó una negativa del juez de distrito en materia administrativa, hasta que la secuela procesal terminó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, misma que ahora determinará lo conducente.


Por si las autoridades estatales pretendían seguirle negando el apoyo que la demandante y sus hijos requieren, ahora tendrán a la mismísima SCJN encima.


Blanca Chuy, cansada de tantos atropellos, vejaciones, revictimizaciones en el estado de Chiapas, se empoderó, estudió leyes de manera autodidacta y ha logrado vencer la corrupción de las autoridades chiapanecas.


"Decidí estudiar en casa, bajando leyes de internet, preguntando con Juan y Pedro, y así aprendí a defenderme sola, agarrando el toro por los cuernos, por lo que he ganado tres amparos y hoy estamos ya en la SCJN, exigiendo justicia. Ahora todos me preguntan ¿quién es tu abogado? Yo les digo que Dios".


Durante todo este proceso la quejosa ha sufrido acosos e, inclusive, amenazas por parte de funcionarios de la Subsecretaría de Educación Federalizada, así como también denuncias ante la Fiscalía General del Estado e inclusive se ha visto obligada a cambiar su domicilio, para evitar ser revictimizada junto a sus hijos.


"No me siento segura en Chiapas, y todo esto fue denunciado por mí ante la SCJN y ahora las autoridades chiapanecas que me han negado el apoyo y, en su lugar, me han vejado, discriminado y lastimado, serán investigadas", concluyó.

335 visualizaciones0 comentarios
Publicar: Blog2_Post
bottom of page