Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, usó factureras ligadas al Cártel de Sinaloa, denuncia UIF
Para comprar un lujoso departamento en Santa Fe en 2016, el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, utilizó un esquema de lavado de dinero en el que participaron dos empresas fantasma ligadas al Cártel de Sinaloa, denunció la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda.

El titular de la UIF, Santiago Nieto, expuso este señalamiento durante una sesión virtual de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, en la que se desahoga la solicitud de desafuero de Cabeza de Vaca, quien estuvo presente en la audiencia acompañado de sus abogados. También participaron representantes de la Fiscalía General de la República (FGR), que solicitó el desafuero del mandatario panista.
En la audiencia, Nieto expuso que, para comprar el departamento en Santa Fe, Cabeza de Vaca recibió financiamiento por 14.3 millones de pesos de una financiera particular en 2016.
La financiera había recibido esos recursos mediante transferencias efectuadas en diciembre de 2013 por dos empresas incluidas en la lista de personas morales bloqueadas, y que forman parte de un grupo más grande de empresas utilizadas por el Cártel de Sinaloa para lavar dinero.
“También forman parte de un esquema de empresas dedicadas a la venta de facturas apócrifas generadas con el objeto de lavar activos para el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Colombia”, expuso Nieto.
El titular de la UIF aclaró que el señalamiento no vincula directamente a Cabeza de Vaca con la organización que dirigió por años Joaquín Guzmán Loera.
“Esto no quiere decir que el Cártel de Sinaloa esté relacionado con el señor Francisco ‘N’; lo que quiere decir es que las empresas que fueron utilizadas, y con las que tienen transacción financiera las dos empresas que terminaron enviando dinero a la SOFOM, son empresas que han sido utilizadas por el crimen organizado”, puntualizó.
A esas empresas también se les relaciona con el incidente de la avioneta estrellada en Venezuela, cargada con cocaína del Cártel de Sinaloa.
Nieto también habló de otros esquemas irregulares para la compras de tres ranchos en donde las adquisiciones se realizaron a través de empresas fachada. En el caso del Rancho en Soto la María, Tamaulipas, valuado en 66 mdp, destacó que cuando ocurrió la compraventa, Cabeza de Vaca solo tenía nueve meses de entrar en funciones como presidente municipal, por lo que “se desconoce el origen de los recursos utilizados para su adquisición”.
La UIF denunció a Cabeza de Vaca por presunto lavado de dinero por la venta de dicho departamento en Santa Fe por 42 millones de pesos.
Esta información fue aportada por la UIF a la carpeta de investigación integrada por la FGR, que acusó a Cabeza de Vaca por delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal.
En la audiencia, Nieto dio cuenta de unas 15 propiedades en México y Texas pertenecientes a Cabeza de Vaca o familiares cercanos.
Al inicio de la sesión, Alonso Aguilar Zinser, abogado de Cabeza de Vaca, solicitó a Sección Instructora de la Cámara de Diputados no realizar la audiencia de manera pública, por violar su derecho a la presunción de inocencia y privacidad.
Con información de: Animal político
Apoya el periodismo con perspectiva de género. Compra el libro Transición política.
FSUR