PVEM: partido sin triunfos propios, recoge migajas y MUCHA PAGA
Es inminente el proceso electoral del 2021 ya está en marcha, tanto a nivel federal como estatal, las elecciones del próximo mes de junio del próximo año, será la prueba de fuego para todos los partidos, unos por su trabajo político podrán ubicarse en un lugar estratégico para las elecciones presidenciales del 2024, otros como el PVEM y el PT buscaran sobrevivir aliados a MORENA para seguir exprimiendo el presupuesto y no vivir en el error.

Partidos como el PRI, PAN y MORENA, tienen una meta clara, todos quieren ganar la Cámara de Diputados federal y locales, así como las gubernaturas que serán renovadas, claro también los municipios que estarán en disputa.
Está claro que los partidos que logren la mayor mayoría legislativa estarán en condiciones de hacer una buena competencia en la contienda presidencial del 2024.
Esto no se podría decir del actual Partido Verde Ecologista de México (PVEM, que toda su vida ha vivido succionando las migajas que le dan los partidos con los que hace alianza.
Surgido en 1986 como Partido Verde Mexicano y con registro condicionado, el actual Partido Verde Ecologista de México (PVEM) siempre ha estado ligado a la familia de Jorge González Torres, su fundador, así como su hijo Jorge Emilio González Martínez mejor conocido como el chamaqueado.
Este partidillo cargado de fifís, es una organización política minoritaria en el país que llegó a ser la cuarta fuerza en la Cámara de Diputados, en el 2012, cuando logró tener una bancada de 27 legisladores, esto gracias al apoyo de Manuel Velasco Coello candidato a gobernador de Chiapas y a Enrique Peña Nieto candidato Presidente de la Republica.
En sus 30 años de existencia, sólo en las elecciones presidenciales de 1994 compitió con candidato propio y siendo su abanderado, Jorge González Torres, dueño de la franquicia quien obtuvo 326,313 votos, con lo que se colocó en el quinto sitio de la elección que ganó el priista Ernesto Zedillo.
En la elección del 2000, se alió con el PAN para postular a Vicente Fox Quesada, quien ganó la elección con 42% de los votos. Mientras el 2006 se alió con el PRI para postular a Roberto Madrazo Pintado, quien perdió la elección.
PVEM partido que no sabe de triunfos propios, siempre recoge migajas y mucha paga
La violación a la ley y las alianzas de coyuntura son la fórmula que el PVEM construyó para mantener su registro por 29 años, sin contar siquiera con una auténtica estructura partidista. De 1997 a 2020, el Verde ha recibido seis mil 986 millones 678 mil 042 pesos de financiamiento público.
Este remendó de partido siempre ha mantenido una alianza estratégica con el revolucionario Institucional. En el 2012 apoyo al PRI con Enrique Peña Nieto, con lo cual sumó su segundo triunfo en la elección de presidente.
Ganó también el que ha sido su mejor botín político la gubernatura, la de Chiapas, al postular a Manuel Velasco Coello. Sin embargo, el inicio del proceso electoral para renovar la gubernatura en el 2018, se le acabo su suerte este partido empezó su declive política en Chiapas.
Y que decir a nivel nacional donde perdió el registro como partido estatal en Campeche, Veracruz, Oaxaca y Sinaloa.
En Campeche, obtuvo 5,500 votos que significan 1.40% de los votos en la elección de diputados estatales; en Veracruz, obtuvo 1,961 votos que equivalen a 1.80% de los votos de diputados locales y 57,220 votos en la elección de gobernador, es decir, 1.70 por ciento.
En Sinaloa, obtuvo 19,673 votos que equivalen a 2.16% de los votos de diputados locales y 18,771 votos en la elección de presidentes municipales que equivalen a 2.33 por ciento. En Oaxaca, obtuvo 52,449 votos en la elección de diputados locales que representan 2.97%, por lo que en Chiapas su muerte ya está casi anunciada ¿alguien lo duda? El PVEM es una muerte anunciada junto con el PT pero eso es otro tema. Así las cosas.
Víctor M. Mejía Alejandre
FSUR